Sawu Bona y Namasté: El Poder de 2 Rituales.
Mirada, Reconocimiento y Vida.
Destierro, Maldición e Indiferencia.
Cuando estudié historia en el cole, no entendía cómo es que los ingleses, después de vencer a Napoleón Bonaparte, «solamente» le desterraron a la isla de Elba, en lugar de meterle en una terrible prisión.
Años después, leí la novela “El clan del oso cavernario”, de la investigadora prehistórica Jean Auel (1936,…). En ella describe el peor castigo que podía sufrir un miembro del clan: el hechicero de la tribu le maldecía, y a partir de ese momento, la persona se convertía en invisible a los ojos de todos y cada uno de los demás miembros de la tribu. Días después, esa invisibilidad, insoportable para la persona maldita, le obligaba a abandonar el clan, para sumergirse, sola, en la selva, donde acabada despedazada por las fieras.
¿Quién soy yo cuando no soy visto?
“Ahora entiendo el destierro de Napoleón”, me dije, mientras venía a mi mente, el pasaje de la canción de MªDolores Pradera que dice: «Odio quiero más que indiferencia…»
Nada hay peor, que no ser visto.
SAWU BONA
Por eso, en una tribu del Sur de África (ver NOTA al final del post), el saludo equivalente a nuestro “hola”, es “sawu bona”, que significa literalmente: “te veo”.
La persona saludada, responde diciendo: “sikkona”, que significa, “estoy aquí, gracias”.
¿Quién soy yo si nadie me ve? Si nadie me mira, yo no existo fuera de mí, no existo para nadie, no existo en el mundo.
Mientras tú no me ves, yo no existo. Al verme, me das la existencia. Por eso te doy las gracias.
Al verme, me das la existencia
También por eso, se me ocurrió el saludo de “Yo soy importante, tú eres importante, nosotros somos importantes”, como fuente de autoestima incondicional para mi curso gratis de autoestima, y para incorporarlo a mis cursos regulares de PNL y de Coaching.
Y para completar el poder del “sawu wona”, te ofrezco otro profundo saludo, esta vez hindú, de reconocimiento y vida:
NAMASTÉ
Que significa…
Honro ese Lugar en Ti,
Donde reside el Universo Entero.
Honro ese Lugar en Ti,
Lleno de Amor y de Luz,
Honro ese Lugar en Ti,
Lleno de Energía y de Paz.
Honro ese Lugar en Ti,
Donde cuando Tú y Yo, estamos Ahí,
Somos Uno, con Todo, para Siempre.
MIRA. RECONOCE. DA LA VIDA.
¿Quién eres tú, cuando nadie te ve?
Mirar es reconocer. Reconocer es dar la existencia. Y dar la existencia es dar vida.
Mira. Reconoce. Da la vida.
Que tengas un buen día, lleno de miradas de reconocimiento y vida.
Namasté.
Eduardo Díez – Psicólogo y Coach.
NOTA = SAWU BONA es una historia de autor desconocido que corre por internet, que he revisado, adaptado e incorporado a este post.
Eduardo me ha encantado el texto. Me parecen unas «palabras» fundamentales para cualquier persona que trabaja con/para las personas. Personalmente las tendré muy presentes en mi trabajo en el acompañamiento con l@s adolescentes.
¡Un fuerte abrazo!
Aitor.
Querido Aitor. Me alegro de que te haya gustado el post, y de que te haya inspirado, para mejorar el excelente trabajo que ya haces, con l@s adolescentes. Un abrazo muy fuerte. Eduardo.
Y, cuando me miro, existo, y al verme a mi misma, los demás me ven. Y si me ven, es porque ellos también existen para ellos mismos, pues se miran.
Muchas gracias Maribel por tu comentario, por su originalidad, y por lo que me ha hecho pensar. Un abrazo muy fuerte. Eduardo.
Eduardo gracias.
He dicho en mi vida miles de veces Namaste. Pero hoy gracias a ti me llegó diferente, más profundo, compresivo, y transformador. Lo traducí y compartí con mi hermano, que está en un momento duro para él ahora.
Es enorme tu trabajo y gran forma de tu ser.
Infinitas gracias.
Querida Isis. Me alegro mucho de que te haya servido para ti y para tu hermano. Y yo te agradezco lo que siempre me ha inspirado el corazón tan grande que tienes. Un abrazo de corazón a corazón. Eduardo.
Me ha encantado este Post, gracias… y además hace tiempo que pongo en práctica el mirar a las personas que saludo a los ojos y les transmito en palabras la intención «me alegro de verte».
Querida Graciana, me alegro mucho de que te haya gustado. Gracias. Y por otra parte parece que ya hace tiempo que lo practicas en tu versión personal y original. ¡Namasté! Un gran abrazo virtual hasta que nos lo demos en clase. Eduardo.
Gràcies Eduardo, els teus escrits sempre tant entenedors. Com sempre ajuden a creieixer, és un plaer llegir-te.
Una abraçada
Estimada Anna. Muchas gracias por tu comentario, porque me anima a seguir escribiendo, superando la «pereza» de «tener» que escribir un post cada mes, y como ya sabes, esto me recuerda lo agradecido que te estoy, porque una pregunta tuya acerca del significado de la palabra «lógica» en el lenguaje cotidiano de nuestras relaciones («es que eso no tiene lógica»), me sirvió de detonante, para escribir un artículo, que luego acabó siendo una parte fundamental de mi libro de PNL «De la impotencia a la libertad». Una abraçada molt forta i agraida Anna.
Querido Eduardo.
Gran lección a la altura del maestro.
Mi corazón se llena de alegría cuando recuerdo tus clases y las maravillosas compañeras… y compañero 😉 con quien las compartí.
Un fuerte abrazo!
Laureano
Querido Laureano. Tu mail también ha llenado de alegría mi corazón, y una sonrisa ha subido a mi cara con tu comentario humorístico de «compañeras… y compañero» ya que ese compañero (Jordi) y tú érais los únicos hombres en vuestro curso, batiendo el récord de 42 promociones de Practitioner, que muestra la diferencia, entre el interés masculino y femenino por el desarrollo personal. 🙂 Un abrazo bien grande y mis mejores deseos para Ti y para toda tu Familia. Eduardo.
Muchísimas gracias Coach. Eduardo Díez le haces honor a tu apellido al compartir tan interesante información.
Me encanto todo.
Saludos desde Veracruz México.
Apreciada Rosa Maria.
Muchas gracias por tu comentario. Me alegro mucho de que te resulte interesante la información que comparto. Me has hecho sonreír con el juego de palabras acerca de mi apellido, porque cuando iba al colegio, aunque siempre me estaba peleando con todo el mundo y no me sentía nada querido (que otra cosa podía esperar peleándome tanto) al menos me sentía bien cuando el profesor leía la lista de las notas de clase en voz alta y decía por ejemplo: sr. Bernis siete; sr. Cortés cinco, sr. Díez diez; sr. Espinel seis… También me alegro que los avances de internet nos permitan estar conectados con personas que físicamente estamos lejanas como nosotros dos, además he visitado latinoamérica varias veces y me siento muy cercano.
Gracias 🙂
Eduardo.
Querido Eduardo. Ya sabes cuanto te quiero. El SAWU Bona en todas tus clases es lo que las hace especiales. Desde el primer momento sentimos que nos ves, y poco a poco, consigues que nos veamos todos, unos a otros, creando un vínculo especial, que cuando terminan los cursos, sobrevive en nuestro corazón. MUUUCHAS GRACIAS. Mercedes.
Ya sabes que yo también te quiero Mercedes, y que admiro enormemente todo el trabajo y la evolución personal inmensa que has hecho desde que te conozco. Muchísimas gracias por tu comentario, ya que me alegra y me hace feliz saber que, parece que consigo crear ese vínculo de respeto y reconocimiento mutuo entre todos nosotros, sin el cual, nada es posible entre los seres humanos. Un abrazo de corazón a corazón. Eduardo.
Si todos nos mirásemos… O mejor dicho.. Nos viésemos… Empezaríamos a ser capaces de ayudarnos, de alegrarnos por los triunfos de los demás, de empatizar con las personas y sobretodo… De empezar a ser más generosos y tolerantes. En definitiva: una comunidad con más inteligéncia emocional.
Namasté Eduard!
Saludos
Sílvia Fontanet
Cuanta razón tienes querida Silvia !!! Un abrazo muy grande. Eduardo.