¿LA MUJER MEJOR QUE EL HOMBRE?
¿CIENCIA O COTILLEO?
Conocí a Marysabel en la MasterClass de Coaching, que impartí el mes de marzo de 2021. Enseguida conectamos, porque (además de psicólogo) soy ingeniero como ella, y antes de dedicarme a ayudar a las personas a comunicarse mejor, a sufrir menos y a disfrutar más en su vida, que es lo que hago desde hace más de 25 años, estuve durante bastantes años trabajando como ingeniero.
Durante la masterclass Marysabel (gonzalezmgu@gmail.com), una ingeniera venezolana que trabaja en una compañía petrolífera de Abu Dhabi, nos habló de una investigación que ha emprendido, con la finalidad de crear un programa de desarrollo, para jóvenes mujeres ingenieras. Me pareció una tarea preciosa, y por eso le dije que sí, cuando me pidió responder, como ingeniero, a las tres preguntas de dicha investigación.
¿De qué van estas tres preguntas? De retos, errores y diferencias de género. Además añado un poco de cotilleo personal. Espero que mis respuestas te sean útiles, o por lo menos curiosas, de algún modo.
Pregunta 1. ¿Cuál es el mayor reto que has enfrentado en el trabajo y cómo lo superaste?
El mayor reto que superé fue ser nombrado Director General de Materiales y Tubos Bonna SA (MTB SA) con 25 años (1977). MTB SA era entonces, una empresa con 200 empleados, que fabricaba tuberías de acero y hormigón armado y también hacía obra pública. La empresa tenía la fábrica en Cornellá de Llobregat (Barcelona, Spain). Y superé este reto pensando: «Bueno, estoy muerto de miedo, pero si ellos (el Consejo de Administración) consideran que soy la persona adecuada, pues allá ellos, ¡adelante!»
Eduardo en una boda, en 1977
Pregunta 2. Si pudieras cambiar algo en tu carrera profesional, algo que hiciste o no hiciste, que sería? Y como lo harías diferente?
A día de hoy creo de verdad que esta pregunta, para mí, no tiene mucho sentido, porque creo firmemente, que los seres humanos hacemos en cada momento de nuestras vidas, lo que nos parece más adecuado, y que los errores, solamente son errores en el futuro, no cuando los cometimos, ya que, en aquel momento, no teníamos una bola mágica, que nos permitiera adivinar el resultado venidero de aquella acción. Lo que importa es aprender de las acciones erróneas que realizamos en el pasado, y de sus resultados en el presente, para no volverlas a realizar en el futuro, es decir, para hacer en el futuro algo diferente. Eso es lo que importa, en lugar de darle vueltas sin descanso a lo que hice en mi pasado, y machacarme, lamentarme, o sentirme culpable por ello, sin ningún aprendizaje útil para mi futuro.
La mujer es mejor que el hombre en…
Pregunta 3. ¿Puedes dar un consejo a las ingenieras que están comenzando en el campo de la ingeniería?
Que valoren, que sean conscientes y se sientan orgullosas y felices de que, más allá de sus facultades y habilidades técnicas, tienen, por lo menos, dos cualidades en las que, como género, son mejores que nosotros los hombres: (a) su empatía [ver NOTA 1] y (b) su capacidad de trabajar en equipo [ver NOTA 2]. Es decir, los hombres somos más egocéntricos que las mujeres, y ellas tienen mayor capacidad que nosotros, para comprender y sentir las emociones de los demás, así como para trabajar cooperativamente. Y en esta vida, las relaciones (empatía y trabajo en equipo) son mucho más importantes para el éxito profesional, que cualquier técnica, por muy sofisticada que parezca, como la ingeniería.
Antes de la pandemia: 12ª Promoción de Coaching con PNL
Y ahora, es tu turno si está bien para ti jeje. ¿Qué te sugieren mis respuestas? ¿Te animas a contestar tú también las tres preguntas? ¿Te animas a compartirlas?
Que tengas muy buen día.
Eduardo Díez – Ingeniero – MBA ESADE – Psicólogo y Coach.
NOTA 1. Referencia académica del estudio científico de la Universidad de Valencia (España), que prueba la superioridad empática femenina respecto a los hombres: Mestre,M.V., Samper,P., Frías,M.D., y Tur,A.M. (2009). ¿Are women more empathetic than men? A longitudinal study in adolescence. The Spanish Journal of Psychology, 12, 1, 76-63.
NOTA 2. Referencia académica del estudio científico, que prueba la superioridad para trabajar en equipo de las mujeres en comparación con los hombres («otra vez la testosterona, cómo no!): Nicholas D.Wright, Bahador Bahrami, Emily Johnson, Gina Di Malta, Geraint Rees, Christopher D.Frith and Raymond J.Dolan. Testosterone disrupts human collaboration by increasing egocentric choices. The Royal Society B (2012) 279, 2275–2280.
PD. Siempre contesto todos los comentarios que me hacéis al post, aunque tardo unos días en hacerlo por motivos de trabajo. Si me envías un comentario y entras en el blog unos días más tarde, encontrarás tu comentario y mi respuesta. Muchas gracias por tu participación y por tu comprensión.
Hola 1 la mujer tiene + empatía sabe trabajar + en grupo
El hombre es más individual y más resolutivo, yo siempre he preferido que fuera un hombre, es más práctico y más flexible si le planteas el problema y lo entiende, la mujer para darte una solución le cuesta más.
Apreciada Pilar: gracias por tu respuesta. A mí me gustan tus ganas de vivir la vida, y tu capacidad de ayudar a las personas. Capacidad que has demostrado en tu vida laboral, y actualmente también.
Un abrazo muy grande.
Así que hay «estudios científicos» que prueban la superioridad de las mujeres?
También dais por buenos los «estudios científicos» que prueban la superioridad de blancos sobre negros o sobre los asiáticos? Venga hombre.
Entre feminismo y hembrismo hay una clara diferencia. Eso de pretender demostrar la superioridad de unos sobre otros… fomentáis lo mismo que el machismo pero desde el otro lado.
Me parece muy mal de vuestra parte. Esa radicalización sexista no va conmigo, ni de un lado ni del otro.
Esta vez he de deciros que MUY MAL. No me gusta en absoluto.
Apreciado Kiko.
En primer lugar muchas gracias por leer el post y por tu respuesta y participación. Gracias.
En segundo lugar, independientemente de la matización que hago a continuación, y aunque no comparto tu punto de vista, lo respeto profundamente y además creo que enriquece el pensamiento y el debate sobre este asunto.
Y en tercer lugar, deseo señalar que, NI CREO NI HE PRETENDIDO AVALAR CIENTÍFICAMENTE, la superioridad absoluta de las mujeres sobre los hombres. ÚNICAMENTE he pretendido avalar científicamente, su superioridad estadística en empatía y cooperación grupal. Por otra parte, los hombres somos superiores estadísticamente a las mujeres, además de en fuerza física, en otros aspectos de la conducta humana, como por ejemplo en orientación y navegación espacial… y no solamente los seres humanos, sino también ¡las ratas! (ver NOTA 1).
Gracias Kiko por haberme motivado para informarme y conocer más de este apasionante asunto de las relaciones entre los mundos masculino y femenino. Gracias.
NOTA 1 = https://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/genes-y-psique-825/las-mujeres-se-orientan-peor-que-los-hombres-mito-o-realidad-19641
¡Gracias por los post! Me gusta hacerme preguntas sobre los temas que planteas.
Respondo a tus preguntas:
1. Mi mayor reto profesional ha sido trabajar durante toda la pandemia en comercio internacional desde mi casa mientras cuidaba de mi madre enferma de Alzheimer, de mi padre que se quería morir y de mis tres hijos (uno de ellos enfermo) y todo sola. Lo he superado gracias a los ánimos y apoyo de mi socio y de mis hijos . Pero mi gran reto todavía está por llegar, llevo desde el 2014 trabajándolo, es mi proyecto vital y familiar, mi gran sueño!
2. En cuanto a los errores: pienso lo mismo que tú. Lo hecho, hecho está, y lo hice como mejor supe en ese momento y con la mejor intención.
3. A las mujeres que empiezan en un campo hasta ahora único para los hombres, les diría que es importante hacerlo para tener referentes femeninos en todos los sectores profesionales para las siguientes generaciones, y creo que eso podría contribuir a cambiar los estereotipos ( bombero-hombre, enfermera-mujer, etc.)
No me atrevo a decir que las “mujeres seamos mejores que los hombres”, para mi la diferencia sustancial es que nosotras pensamos más en los demás (en nuestros hijos, en nuestras parejas, en nuestros padres, amigos, etc.)que los hombres. ¿Será biológico, cultural, social, educacional? O todas a la vez?
En general, la Mujer sigue realizando la mayoría de las tareas domésticas y es la que se encarga del cuidado de los hijos, además de trabajar 8h fuera de casa y con sueldo inferior al hombre. En resumen, trabaja más que el hombre, tiene menos tiempo para ella, y cobra menos.
Espero que mis nietos puedan llegar a ver unas condiciones mejores para la mujer.
Abrazo.
Querida Paloma. Mi admiración y mi respeto por tu fortaleza, y por tu manera de vivir tu vida. Yo también deseo de corazón, que consigas tu gran sueño! y que las condiciones de las mujeres continúen mejorando, como merecen!
Un abrazo grande.
Camila me ha hecho llegar sus respuestas a las 3 preguntas, y por eso aquí os las presento:
Pregunta 1 = ¿Cuál es el mayor reto que has enfrentado en tu trabajo y cómo lo superaste?
Respuesta de Camila = Una situación de estrés, que la resolvimos gracias a hacer equipo, tod@s nos ayudamos.
Comentario de Eduardo = ¡Qué bien Camila! ¡Me alegro!
Pregunta 2 = Si pudieras cambiar algo en tu vida que hiciste o no hiciste, ¿que sería? Y cómo lo harías diferente?
Respuesta de Camila = Puse en primer lugar mi trabajo, ahora pondría mi familia.
Pregunta 3 = ¿Qué consejo le darías a una mujer que tiene que empezar a trabajar en un campo que hasta hoy ha sido patrimonio casi exclusivo de los hombres?
Respuesta de Camila = A mi me fue bien, observar como trabajan ellos, y como hacen equipo, las dinámicas que hay en cada equipo e incorporarme, así el trabajo es más fluido, marcando mis límites personales como mujer. Me gustan estas preguntas y me ayudan a reflexionar sobre la forma de trabajar y hacer equipo de las mujeres y los hombres, que era muy diferente. De los hombres también podemos aprender y conciliar relaciones, no entrar en guerra, ya que ésto supone un trabajo añadido. Gracias por la propuesta.
Comentario de Eduardo = Me encanta y admiro tu respuesta Camila! ¡Gracias de corazón!