¿LA MUJER MEJOR QUE EL HOMBRE?

¿CIENCIA O COTILLEO?

Conocí a Marysabel en la MasterClass de Coaching, que impartí el mes de marzo de 2021. Enseguida conectamos, porque (además de psicólogo) soy ingeniero como ella, y antes de dedicarme a ayudar a las personas a comunicarse mejor, a sufrir menos y a disfrutar más en su vida, que es lo que hago desde hace más de 25 años, estuve durante bastantes años trabajando como ingeniero.

 
Marysabel Abu Dhabi

Durante la masterclass Marysabel (gonzalezmgu@gmail.com), una ingeniera venezolana que trabaja en una compañía petrolífera de Abu Dhabi, nos habló de una investigación que ha emprendido, con la finalidad de crear un programa de desarrollo, para jóvenes mujeres ingenieras. Me pareció una tarea preciosa, y por eso le dije que sí, cuando me pidió responder, como ingeniero, a las tres preguntas de dicha investigación.

¿De qué van estas tres preguntas? De retos, errores y diferencias de género. Además añado un poco de cotilleo personal. Espero que mis respuestas te sean útiles, o por lo menos curiosas, de algún modo.

 
MTB SA

Pregunta 1. ¿Cuál es el mayor reto que has enfrentado en el trabajo y cómo lo superaste?

El mayor reto que superé fue ser nombrado Director General de Materiales y Tubos Bonna SA (MTB SA) con 25 años (1977). MTB SA era entonces, una empresa con 200 empleados, que fabricaba tuberías de acero y hormigón armado y también hacía obra pública. La empresa tenía la fábrica en Cornellá de Llobregat (Barcelona, Spain). Y superé este reto pensando: «Bueno, estoy muerto de miedo, pero si ellos (el Consejo de Administración) consideran que soy la persona adecuada, pues allá ellos, ¡adelante!»

 
En una boda 1977

Eduardo en una boda, en 1977

 

Pregunta 2. Si pudieras cambiar algo en tu carrera profesional, algo que hiciste o no hiciste, que sería? Y como lo harías diferente?

A día de hoy creo de verdad que esta pregunta, para mí, no tiene mucho sentido, porque creo firmemente, que los seres humanos hacemos en cada momento de nuestras vidas, lo que nos parece más adecuado, y que los errores, solamente son errores en el futuro, no cuando los cometimos, ya que, en aquel momento, no teníamos una bola mágica, que nos permitiera adivinar el resultado venidero de aquella acción. Lo que importa es aprender de las acciones erróneas que realizamos en el pasado, y de sus resultados en el presente, para no volverlas a realizar en el futuro, es decir, para hacer en el futuro algo diferente. Eso es lo que importa, en lugar de darle vueltas sin descanso a lo que hice en mi pasado, y machacarme, lamentarme, o sentirme culpable por ello, sin ningún aprendizaje útil para mi futuro.

 
La mujer es mejor

La mujer es mejor que el hombre en…

 

Pregunta 3. ¿Puedes dar un consejo a las ingenieras que están comenzando en el campo de la ingeniería?

Que valoren, que sean conscientes y se sientan orgullosas y felices de que, más allá de sus facultades y habilidades técnicas, tienen, por lo menos, dos cualidades en las que, como género, son mejores que nosotros los hombres: (a) su empatía [ver NOTA 1] y (b) su capacidad de trabajar en equipo [ver NOTA 2]. Es decir, los hombres somos más egocéntricos que las mujeres, y ellas tienen mayor capacidad que nosotros, para comprender y sentir las emociones de los demás, así como para trabajar cooperativamente. Y en esta vida, las relaciones (empatía y trabajo en equipo) son mucho más importantes para el éxito profesional, que cualquier técnica, por muy sofisticada que parezca, como la ingeniería.

 
Curso Coaching 2018

Antes de la pandemia: 12ª Promoción de Coaching con PNL

 

Y ahora, es tu turno si está bien para ti jeje. ¿Qué te sugieren mis respuestas? ¿Te animas a contestar tú también las tres preguntas? ¿Te animas a compartirlas?

Que tengas muy buen día.

Eduardo Díez – Ingeniero – MBA ESADE – Psicólogo y Coach.

NOTA 1. Referencia académica del estudio científico de la Universidad de Valencia (España), que prueba la superioridad empática femenina respecto a los hombres: Mestre,M.V., Samper,P., Frías,M.D., y Tur,A.M. (2009). ¿Are women more empathetic than men? A longitudinal study in adolescence. The Spanish Journal of Psychology, 12, 1, 76-63.

NOTA 2. Referencia académica del estudio científico, que prueba la superioridad para trabajar en equipo de las mujeres en comparación con los hombres («otra vez la testosterona, cómo no!): Nicholas D.Wright, Bahador Bahrami, Emily Johnson, Gina Di Malta, Geraint Rees, Christopher D.Frith and Raymond J.Dolan. Testosterone disrupts human collaboration by increasing egocentric choices. The Royal Society B (2012) 279, 2275–2280.

PD. Siempre contesto todos los comentarios que me hacéis al post, aunque tardo unos días en hacerlo por motivos de trabajo. Si me envías un comentario y entras en el blog unos días más tarde, encontrarás tu comentario y mi respuesta. Muchas gracias por tu participación y por tu comprensión.