ESFUERZO, FLEXIBILIDAD Y RESULTADOS
CUANDO EL ESFUERZO FALLA
Cuando te estés esforzando para lograr algo
y no lo estés consiguiendo, recuerda:
si haces lo que siempre has hecho, obtendrás lo que siempre has obtenido,
si quieres obtener resultados nuevos, tendrás que hacer, «cualquier cosa» diferente.
Y mientras no se te ocurre nada mejor que hacer,
y hasta que se te ocurra,
siempre hay algo diferente que puedes hacer, que es:
¡no hacer nada!
Y ahora, si lo deseas, cuéntame tus experiencias en relación con todo esto.
Que tengas un buen día.
Eduardo Díez – Psicólogo y Coach.
Muy buena reflexión Eduardo! A veces al no hacer nada, tu mente se relaja, desconecta y eso te hace tener una visión distinta y por tanto te vienen ideas nuevas… y otras veces al no hacer nada simplemente estás dando tiempo a que se dé el resultado… que en mi experiencia personal se traduce en PACIENCIA! Muchas gracias por el post.
Un fuerte abrazo querido Eduardo!
Gracias querido Xavi por tu comentario, y por las aportaciones personales que haces en él. Un abrazo muy grande.
Hola Eduard,
Ojalá pudiese «No hacer nada», lo intento, en aspectos de mi vida, pero la verdad es que acabo haciendo algo y evidentemente ese algo, es lo mismo de siempre… Aunque hago pequeños cambios de estrategia, pero sigo sin conseguir mis propósitos… intentaré «No hacer nada» de verdad!!
Gracias por tus consejos.
Abrazos Sílvia F.
Querida Silvia, gracias por tu mensaje tan personal.
Parece que en esos aspectos de tu vida a los que te refieres, te mueves entre, o no hacer nada (hasta que no puedes soportar más no hacer nada), o hacer lo mismo de siempre con pequeños cambios de estrategia, con lo que continúas sin conseguir tus propósitos. Como tenemos internet, te sugiero que encuentres al menos una tercera alternativa diferente y la pruebes.
Un abrazo bien grande.
Recuerdo al inicio del confinamiento en marzo del 2020, la lluvia de mensajes para «evitar» el aburrimiento y pasar el confinamiento «activo»… no sé qué fue, pero era quizás esa discapacidad para aprovechar el «no-hacer-nada» que a veces va muy bien, sobre todo, como se demostró en los meses posteriores, en los que la naturaleza se tomó un respiro, y así nosotros nos bajamos de la rueda del hámster, o como le comentaba a un ex compañero de trabajo, del síndrome de la Vespa…»vespa-lla, vespa-ca».
¡Genial querido Luis! Además con un significado diferente del «no hacer nada».
Un abrazo muy fuerte.
Saludos querido Eduardo.
Para mí y según he podido experimentar, «no hacer nada» es el primer paso para un cambio de perspectiva o para algo tan grande como la ACEPTACIÓN, para subir de nivel y evolucionar en crecimiento personal. A veces surge la culpa por lo que tiene de inamovible.
Finalmente se crea cierta templanza o serenidad porque esperar empieza por no hacer nada y la culpa desaparece cuando compruebo que no hacer nada es lo mejor que puedo hacer. Para mí hay muuucho detrás de «no hacer nada».
Un abrazo de corazón a corazón.
Queridísima M.Carmen: me alegro muchísimo de tener noticias tuyas por aquí.
Me encanta tu comentario, y me alegro también del camino de crecimiento personal que estás recorriendo y que compartes con nosotros. «Aceptación», gran palabra muchas veces malentendida (en mi mapa), y cuyo significado me parece que compartimos.
Otro abrazo muy grande para Ti de corazón a corazón.
Hola!!
Yo llevo 40 años intentando alcanzar mi peso “ideal”… jajajaja… y cuando, desesperada y cansada de probar dietas, cambios de hábitos… etc etc, decidí no hacer nada… he cogido 15 kgs de golpe…😬.
Mi pregunta es… y ahora qué? ¿Cómo lo sigo intentando? No encuentro nada nuevo que hacer…😬🤷🏻♀️
Apreciada M.
Siento mucho lo que nos cuentas. Te voy a dar tres respuestas, espero que alguna te sea útil de algún modo.
Respuesta 1 = me temo que la formulación del objetivo no es lo que de verdad quieres. Creo que lo que quieres no es «alcanzar» tu peso ideal, sino «alcanzar y mantener» tu peso ideal. Es diferente.
Respuesta 2 = aparte del problema de tu peso… ¿cómo te sientes con tu vida? ¿dónde (y cuánto) te duele la vida?
Respuesta 3 = algunas preguntas más. ¿Por qué te ríes (jajajaja) de llevar 40 años intentando alcanzar tu peso «ideal»? ¿A qué edad empezaste a intentar alcanzar tu peso «ideal»? ¿Cuánto pesabas entonces? ¿Cuánto pesas ahora? ¿Cuál era tu peso «ideal»? ¿Cómo supiste que ese era tu peso «ideal»? ¿Ya has ido a una especialista para que te indique cuál es tu peso ideal y cómo alcanzarlo Y MANTENERLO? ¿Cuántas dietas diferentes has probado durante estos 40 años? ¿Cuántos cambios de hábitos diferentes has probado en estos 40 años? ¿Cuánto es lo más cerca que has estado de tu peso ideal? ¿Qué te hizo decidir que ya no ibas a hacer nada más, es decir, qué te hizo decidir que ibas a «tirar la toalla»? Porque yo no hablo de tirar la toalla (no hacer NADA MÁS) cuando ya no sabes que hacer, sino de «no hacer NADA» temporalmente mientras decides una nueva alternativa, lo cual a veces (no en tu caso) nos permite darnos cuenta de que hay problemas cuya solución es no hacer nada, es decir, cuya solución intentada errónea es actuar para cambiarlo.
Con afecto. Eduardo.
Mensaje recibido de ANNA a mi mail privado, y mi respuesta para ella y para todos en el blog.
Comentario:
Què bo! Sí, gràcies Eduard per fer-nos pensar en la cara i la creu de la moneda, les capacitats negatives que deia Keats i que ha estat tant valuosa també en els àmbits de la psicologia profunda. Un experiència meva:
Jo pertanyo a un grup d’escriptura en el que gaudeixo molt, hi participo com a poeta, ara fa un temps que no escric cap poema del llibre que tinc entre mans perquè estic davant d’una creació molt profunda a la que m’hi estic acostant lentament per a no fer-la malbé o banalitzant-la o quedant-me fora del que sento que puc dir.
Cada dia de la reunió del grup, em pressionaven per a que escrigui, tot preguntant-me: has treballat? has treballat? Dir que no, és a dir en termes de producte, m’era molt difícil de dir i estava pensant en deixar el grup perquè «estava encatllada», després de parlar moltes vegades amb mi mateixa del que sento respecte a això, vaig decidir no deixar-lo per tot de raons que em quedàven tapades per la necessitat -creia jo- de producció i que són: m’agrada escoltar històries, participar en la gestació d’una novel.la, desenvolupar la meva capacitat crítica literaria que és molt apreciada i també vaig descobrir que podia dir el què em passava per dins, compartir-ho en el grup: no escric però estic treballant per dins el meu següent poema, cada dia està més a prop de la superfície, de la materialització o no. Un moment o altre sabré el què em cal fer i estar amb vosaltres m’hi ajuda. El grup va valorar molt aquesta aportació així com el meu plantejament de deixar el grup si no escrivia, tot dient-me que em quedés, que les estava ajudant molt amb les meves anàlisi i comentaris ni que de moment no escrivís. L’acceptació d’aquesta meva realitat d’ara respecte al meu pla poètic també m’ha fet sentir i descobrir un munt d’amics i amigues, col·legues de tots els temps, contemporanis també, que escriuen i parlen sobre les vicissituds de la creació i que han experimentat tot això i que a més han deixat oberta la porta de les seves ments, esperits i cases i tot, pels creadors contemporanis i/o futurs, per ajudar-los, per mantenir encesa la flama de la veritat íntima per a la creació genuïna, la que ajuda, nodreix i consola.
Tot això m’has fet recordar i per això ho vull compartir. Moltes gràcies Eduard! Una abraçada molt i molt gran. Bons dies de vacances!!! anna
Respuesta: Querida Anna, muchísimas gracias por regalarnos un trocito de tu rico mundo interior y de tu creatividad. Gracias. Y buenas vacaciones de Pascua para ti también. Un abrazo muy cálido y cercano.
Gracias Eduardo.
La importancia de no quedarse con dos alternativas sino buscar 10 posibilidades distintas. La mente y el corazón flexibles, tan importantes en estos momentos tan difíciles de la humanidad.
Hasta pronto.
Emilse.
¡Gracias Emilse por tu comentario!
Y te entrego el premio virtual a la fidelidad! Acabo de ver que estás conmigo desde ¡2010! ¡guau! esto sí que me alegra el corazón, saber que durante 11 años me has seguido, quiere decir que en este tiempo te he estado siendo al menos un poco útil para tu vida!
Gracias por seguir conmigo! y también he visto que te has apuntado para la próxima masterclass de coaching del próximo jueves 8 de abril! será un placer verte y estar contigo allí !!! … y en cuanto a tu comentario, me alegra mucho compartir tus mensajes fundamentales: (1) no 2 sino 10 alternativas + (2) mente y corazón flexibles especialmente hoy en día. Un abrazo bien grande y hasta el jueves !!!
Buenas noches me encanta poder escuchar mensajes motivadores que resaltan lo bueno de un cambio y que se nos de la oportunidad de hacerlo e intentar nuevos caminos que optimicen la personalidad, nos ayuden a sacar provecho de la persona y salir de diferentes situaciones en las que hemos decaído por distintas circunstancias.
Muchas gracias por tu comentario, me alegro de que los mensajes que os envío te sean útiles. Saberlo, me anima a seguir. Gracias.
Sí, el dedicarte tiempo a tí mism@, haciendo o no haciendo nada, sino tan sólo y en cada momento lo que necesitas y/o lo que quieres, son momentos donde te encuentras contigo mism@ (leer, deporte, bañera, descanso, silencio…), cada cual lo que elija; lejos del ruído como la mente, la tele, el móvil, la música, etc.
Y cuando te encuentras en puro silencio (a lo que no estamos acostumbrados), hay un encuentro maravilloso con nosotros mism@s, con nuestro corazón, con nuestro verdadero ser; donde en medio de la presencia y la paz del Amor, se manifiesta la Vida y nos regala ideas creativas y alternativas.
Muchas gracias por compartir tus vivencias Isabel!
Fantástica manera de expresarlo!
Gracias!
Un abrazo.
Hola Eduardo!
Me doy cuenta de los errores que cometo y a aún los sigo cometiendo, me falta constancia en mi vida es lo que más me cuesta conseguir, me desmotivo fácilmente, por otro lado muy pocas veces me sale una fuerza y una empoderación que me como el mundo y otras el mundo me come a mí. Si tan sólo pudiera ser capaz de mantener esa constancia, tengo muchas ganas de cambiar en mi persona, me gusta evolucionar para mejor…
Me cuesta visualizar aquello que quiero lograr, me centro en lo que no tengo, en lo negativo y deseo ser más positiva, quiero generar esa energía positiva para mí y los que me rodean… Me cuesta pedir ayuda, pero hay veces que por diferentes razones no puedo sola.
¡Gracias por leerme!
Querida Y.
Muchas gracias por compartir tus pensamientos, sentimientos y deseos. Lo que me sale decirte, es que muchas personas creen que para hacer algo es imprescindible estar motivad@, y eso no es así, tenemos que aceptar (en mi mapa) que para conseguir algo, es probable, que a veces tengamos que hacer cosas sin motivación, esforzándonos, aunque siempre puedo ayudarme un poquito, pensando en la meta para la que hago lo que estoy haciendo, por ejemplo, ordenando papeles (que es un rollo), para poder impartir mejor una clase, para poder ayudar mejor a mis alumnos (en mi caso).
Un abrazo muy grande, y gracias por tu transparencia 🙂
Hola Eduardo.
Desde que nos conocimos, desde el 2017, que empecé un recorrido contigo sobre la PNL y el Coaching, me he dado cuenta de que a veces, nos fallamos o no seguimos adelante, porque tenemos un conflicto de creencias en nosotros. Esto nos crea limitaciones y no nos permite alcanzar el objetivo.
Aunque podemos tener dentro de nosotros dos valores o objetivos diferente, necesitamos encontrar la manera de buscar lo que estas creencias tienen en común con la otra para ir a la meta.
¿Cuál es en verdad nuestra meta final? Para QUÉ actuamos de esta forma y a veces de dos formas contradictorias?
Seguimos en averiguarlo, seguimos en alcanzar nuestra meta, si no lo hacemos lo más flexible posible no tendremos éxito por fin.
Gracias Profe.
Muchas gracias Claudio por tu comentario.
Me alegra darme cuenta por tu comentario, que en tu formación conmigo en estos años, hay algunos asuntos que tienes claros y que te sirven.
Por una parte, que un conflicto interno expresa que quiero o necesito dos cosas aparentemente contradictorias entre sí, pero que cada una de ellas es importante para mí, y que se trata de averiguar integrar y satisfacer, las «intenciones positivas» de cada una de ambas cosas; y por otra parte que este proceso es progresivo y que cuanto más flexible sea más probabilidades de éxito tendrá.
Un abrazo muy grande Claudio.