¿DEMASIADO MAYOR PARA ALCANZAR TUS SUEÑOS?
¿CUÁL ES TU EDAD “TOPE”?
Río Magdalena (Colombia)
¿Demasiado mayor para vivir la vida que quieres?
¿Demasiado mayor para alcanzar tus sueños?
¿Demasiado difícil por la pandemia?
¿Hasta qué edad puedes alcanzar tus sueños?
¿Hasta qué edad puedes trabajar con pasión?
Pandemia: ¿buena o mala?
COVID: LO BUENO DE LO MALO
El ingeniero colombiano Lucio Chiquito, aprovechó el confinamiento del Covid de 2020, para redactar su tesis doctoral, y presentarla a la Universidad de Manchester (Reino Unido), con la finalidad de obtener su título de Doctor.
Primera página de la Tesis Doctoral de Lucio Chiquito
Como podemos ver en la fotografía, el título de la Tesis es: «Punto óptimo, de la curva de duración del caudal de un río, o cómo determinar el diseño, y los caudales medios y mínimos, para plantas hidroeléctricas y estructuras similares.»
En un lenguaje más comprensible, el objetivo de su tesis es, optimizar el uso de las aguas de cualquier río, ofreciendo una metodología, gracias a la cual, en sus propias
palabras, «Usted puede estudiar el río más complicado en un día, para determinar la cantidad de electricidad que puede producir ese río, y la cantidad de hectáreas que se pueden irrigar con él».
CIENTO CUATRO: UN NÚMERO MÁGICO
“Ciento cuatro” es la respuesta de Lucio Chiquito a mis preguntas del comienzo de este post.
El ingeniero colombiano Lucio Chiquito, nacido en 1916 en Cali (Colombia), a sus 104 años de edad, aprovechó el confinamiento del Covid de 2020, para redactar su Tesis Doctoral, y presentarla a la Universidad de Manchester (Reino Unido), con la finalidad de obtener su título de Doctor en Ciencia y Tecnología.
Aquí podemos contemplar, el árbol familiar de los veinte y siete seres humanos vivos (falta su mujer ya fallecida), que Lucio ha regado y ha hecho crecer, en sus 104 años de vida.
Y ahora, si lo deseas, en este vídeo de 3 minutos puedes disfrutar de su historia
¡Gracias por tu ejemplo de vida, Lucio! ¡compañero!
Eduardo Díez Calzada. Ingeniero Industrial Eléctrico (1974) y Doctorado en Filtros No Lineales y Procesos Estocásticos (1976), ambos por la Universidad Politécnica de Catalunya. Psicólogo Clínico (1991) por la Universidad de Barcelona.
Y AHORA PARA TI: ¿Y tú… qué harías? ¿Qué harías, que aún no has hecho, si supieras con toda certeza, que vas a llegar hasta los 104 años de vida… o más, con plena autonomía física, y con la lucidez mental de un Doctor por la Universidad de Manchester, como Lucio?
Y ahora, si está bien para ti, me gustaría que lo compartieras con nosotros..
Muchas Gracias.
Que tengas muy buen día.
Eduardo Díez – Psicólogo y Coach.
PD. Siempre contesto todos los comentarios que me hacéis al post, aunque tardo unos días en hacerlo por motivos de trabajo. Si me envías un comentario y entras en el blog unos días más tarde, encontrarás tu comentario y mi respuesta. Muchas gracias por tu participación y por tu comprensión.
Buenos días Eduardo,
¡Mira qué gran placer leerte de nuevo! Tus aportaciones son de gran inspiración.
Sin duda que esta historia es de gran valor para mí, sobre todo, porque me identifico de alguna manera, guardando humildemente las diferencias y los matices.
Como sabes, tú has sido testigo un poco de mi historia, que comenzó en aquella masterclass presencial en marzo del 2020, todavía sin mascarillas y sin poder imaginar lo que se venía… Me apunté a tu curso y luego se vino el estado de emergencia, el confinamiento y las clases online, lo cual supuso un reto para todos; entre tanto, en agosto nos hacían un ERE y todos en mi empresa a la calle.
Todo este período hasta diciembre del 2021 pude aprovecharlo asistiendo a dos cursos contigo, el de Experto y la Diplomatura en Coaching, y además, hacer el trabajo de titulación de mi Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, todo ello dentro de la incertidumbre causada por la pandemia al estar en paro.
Ahora mismo en unos días comienzo una nueva etapa laboral en un hotel cercano a la FIRA, con muchas ganas e ilusión de seguir con mis proyectos laborales y personales.
Parafraseando al brillante poeta, agrego esta frase del conferencista colombiano-japonés Yokoi Kenji: «Haga todo con pasión y respeto: si va a pasear al perro, hágalo con pasión y respeto, si va a lavar los platos, hágalo con pasión y respeto, si va a trabajar en algo, hágalo con pasión y respeto».
Muchas gracias Eduardo por tu apoyo en estos meses de incertidumbre y tus palabras siempre llenas de optimismo e inspiración.
P.D. El tema musical inolvidable de los cursos, ¡ya es un anclaje fabuloso!
Un abrazo.
LO.
Querido Luis
Muchas gracias por tu comentario!
¡Cierto! Me acuerdo como si fuera hoy, de cuando te ofreciste voluntario, para la demostración de Coaching, que hice en aquella Masterclass pre pandemia de 2020!
Enhorabuena por tu Licenciatura y también, por continuar con tu pasión, ganas e ilusión de vida, y felicidades por esta nueva etapa en el hotel de la Fira.
Genial la frase de tu amigo Yokoi Kenji !!!
Un abrazo muy muy grande.
Comentario de Anna
Tu sempre tant generador!!!
Ara ho entenc 😉
A més de tot el que ja faig i que vull continuar fent i profunditzant tota la vida mentre pugui,
Estudiaria fotografia i faria exposicions de fotos: retrats i de fenòmens diversos que observo
També estudiaria més pintura amb bons mestres i pintaria quadres i faria exposicions i tindria un taller on posar totes les teles i collages i tot, com el Picasso 🙂
Me n’aniria 1 any en un lloc molt tranquil i segur rodejat de llacs, en una cabana a Alaska o el Canada o a Finlandia o al Pirineu, a escriure i acabaria el meu llibre que ja he començat i el publicaria i continuaria escrivint més per a publicar.
Aprendria Finlandés, que m’agrada molt com sona! (¡mira podria ajuntar les 2 coses!)
Em compraria o llogaria una caseta vora la mar i tindria una barqueta de vela (amb motor opcional)
Amb els meus nebots que són joves i amb totes les generacions joves que vinguin potenciaria el bon rotllo, els bons vincles, per exemple mitjançant la relació i cura amb els cavalls amb doma natural.
Ajudaria a dones joves amb nens petits que estan soles a desenvolupar o continuar cultivant la seva creativitat.
I t’haig de dir que la teva pregunta m’ha inspirat que puc ajuntar diverses coses que no he fet en un pom i fer algunes coses a l’hora jeje
continuarà…
Moltes gràcies Eduard per aquest espai obert, alegre i amè.
Estimada Anna: te respondo en tu siguiente comentario.
Una abraçada.
Hola torno a ser l’Anna,
Ara he vist el video, quina meravella, quin home, quin èsser humà!!! en el Budisme en diuen Bodhisattva.
Doncs la dita del poeta és divina, absolutament i totalment divina perquè quan en les presons on pots caure a la vida per causa de l’amor, està be saber que si no pots fer el què estimes, estima el que fas i això m’ha dotat d’una resiliència divina, he estimat inclús en el Infern o Inferns, i així recordar, saber, que també hi ha el camí de asseure’s davant la porta del Temple a demanar caritat als que treballen amb amor, això és molt important, tenir aquestes dues ales resplendents!
Jo també he volgut ser aviadora i el vol m’acompanyat tota la vida i espero que ho faci fins al final de la meva existència…
Estimada Anna
Mujer genial de los 100 proyectos, y las 1.000 profesiones!
Gracias por permitirme acompañarte en tu maravilloso viaje de «Florecimiento Maduro», como dice el libro del que te hablé un día: «Late Bloomers: The Hidden Strengths of Learning and Succeeding at Your Own Pace» de Karlgaard R., que traducido significa: «Florecimientos tardíos: las fortalezas ocultas, de aprender y tener éxito, a tu propio ritmo.»
Una abraçada super gran.
Que linda historia, la verdad en su lugar también quisiera en primer lugar gozar de una muy buena salud en todos los aspectos, llevar una vida más tranquila y poder dar rienda suelta a la creatividad, la libertad de viajar y tener un compañero de vida con quien disfrutar de los mismos gustos. Solo creo que ese día quizás llegue cuando pueda jubilarme y ahorrar algo de dinero ya que en mi país es casi una utopía.
Muchas gracias por tu respuesta, apreciada Andrea.
En primer lugar siento que actualmente estés en una situación difícil.
Y en segundo lugar, si me lo permites (y si no te sirve, ¡a la papelera!) de dejo una pregunta:
¿Qué pequeña acción, que solamente dependa de tí, podrías realizar cada día, para cuidar de tu salud (¿beber medio vaso de agua?), para estar un poco más tranquila (¿30 segundos de relajación?), o para dar rienda suelta a tu creatividad (¿cantar, escribir, dibujar?), a pesar de tener poco tiempo y pocos recursos económicos?
Un abrazo.