EL PODER DE UN PAPEL DOBLADO
En 1855, un niño de 8 años que no sabía leer ni escribir, empezó a ir a la escuela, en un pequeño pueblo del estado de Ohio (USA).
Un día, tres meses más tarde, cuando volvió a casa de la escuela, le entregó a su mamá un papel doblado, a la vez que le decía: «Mamá, el maestro me ha dado este papel, y me ha dicho que sólo te lo de a ti».
La mamá leyó la nota en privado y sus ojos se llenaron de lágrimas.
Entonces llamó a su hijo, y leyó en voz alta lo que estaba escrito en el papel: «Señora, su hijo es un genio. Esta escuela es muy pequeña y no tenemos buenos maestros para él. Por favor enséñele usted».
A partir de ese momento, el niño no volvió a la escuela, y su madre se dedicó a enseñarle.
LAS PALABRAS DEL PAPEL DOBLADO
Años después la madre falleció, y un día que su hijo, ya adulto, estaba mirando recuerdos familiares, vio un papel doblado.
Lo tomó, lo abrió… y leyó: «Nuestros esfuerzos por formar a su hijo, han resultado improductivos y estériles, por eso, no podemos permitir que vuelva más a esta escuela. Lo sentimos.»
Aquel niño, ya adulto, recordó la escena infantil, lloró desconsoladamente, y cuando terminó de llorar, escribió en su diario: «Gracias mamá».
El niño se llamaba Thomas Alva Edison. Él fue, quien inventó en 1877 el fonógrafo (el primer grabador y reproductor de sonido), la bombilla eléctrica incandescente en 1879, y muchos inventos más.
T. A. Edison con su fonógrafo
Cuando una persona en la que crees, confía en ti, y te lo demuestra con perseverancia, esa experiencia, hace milagros.
Éste es un bello ejemplo de ¡ayudar bien!
Un bello ejemplo del Efecto Pigmalión, fundamental en toda relación, y especialmente, en todo proceso de Coaching.
Si quieres aprender más, acerca de cómo ayudar bien con tus palabras, siempre que lo desees, en tu vida cotidiana y como coach, haz clic en el siguiente enlace:
VER VÍDEO DE LA MASTERCLASS DE COACHING
Un abrazo.
Eduardo Díez – Psicólogo y Coach.
NOTA = Origen: Info de wikipedia. Versión de Eduardo.
Qué historia más bonita y triste a la vez.
Las personas que creen en ti y en tu potencial, hacen sacar lo mejor de ti y desgraciadamente también ocurre al revés y lo puedo decir por propia experiencia porque es una realidad esta historia.
Gracias,
Sí María, en mi opinión, es como dices, y a las personas que ayudan a que brote lo mejor de ti yo les llamo «coach» y a las que provocan lo contrario… no merece la pena ni ponerles nombre… solamente evitarlas ; un abrazo para ti.